top of page
Buscar

Nuevas tendencias en la organización de eventos.

  • Yanela Biancardi - Eventbrite
  • 29 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

En la actualidad, el éxito de un organizador de eventos se basa en su capacidad de satisfacer la demanda de su cliente de la forma más creativa posible.

Que la fiesta, exposición, congreso o presentación sea única y responda a lo que desea el contratante es una tarea ardua, en la que no deben obviarse los parámetros de innovación que marcan tendencia en el mundo.

En esa dirección, esta semana les presento algunas herramientas infaltables en cualquier evento que intente posicionarse a la vanguardia:

Co-Creación: el público es uno de los componentes centrales de un evento. Sin él, no existiría como tal. Lo que marcan hoy las tendencias a nivel mundial es una participación cada vez mayor de éste en la planificación del encuentro, feria o presentación, a través de encuestas previas y/o comentarios vía redes sociales. Este material debe ser muy tenido en cuenta por el Organizador Profesional de Eventos (OPE) para alcanzar el éxito.

Estrategia de comunicación: el evento no es un fin en sí mismo, sino que debe formar parte de todo un mecanismo de comunicación de la empresa-cliente cuyo objetivo sea la llegada efectiva al público blanco –sea éste clientes, consumidores, distribuidores o posibles accionistas-.

Tematización: está muy de moda que los eventos cuenten con una temática especial que los atraviese. Así, la presentación de un producto puede resaltar al máximo alguna de sus virtudes y ser el eje de la decoración, las invitaciones y el catering, o realizarse en un ambiente lúdico que quede en la mente de los invitados. La creatividad está a la orden del día.

Gamificación: es la españolización del término game, “juego” en inglés. También pone el foco en los asistentes, a través de la planificación de actividades al interior del evento relacionadas con lo que los convoca. El simple PowerPoint está out.

Sostenibilidad: actualmente, es regla que todo evento respete parámetros básicos de cuidado del medio ambiente. Un salón con lámparas de bajo consumo eléctrico y canillas en baños y cocina de corte automático, el uso controlado de papel –dando mayor importancia a la información electrónica vía e-mail, redes sociales o con la entrega de CDs y/o DVDs- y la separación de la basura de acuerdo a su composición son algunas de las claves para responder a las “tres R”: reciclar, reducir y reutilizar.

Es función del OPE estar al tanto de las nuevas tendencias para no sólo poder ofrecer un servicio de calidad sino para posicionarse en un mercado cada vez más competitivo.

 
 
 

Comments


Post más vistos
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts recientes
Archivo
Búsqueda por tags
Síguenos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page