El catering puede tener la llave del éxito de tu evento
- Eventisimo
- 23 may 2016
- 3 Min. de lectura
El catering es una pieza más dentro de la organización de un evento, pero tan importante como cualquier otro elemento.
A la hora de organizar un evento no basta con tener un venue excepcional o una decoración e iluminación fascinantes si el servicio de restauración no está a la altura. Una de las cuestiones más recordadas y comentadas por los asistentes suele ser si la comida ha cumplido o no con las expectativas.
El servicio de catering contribuye al éxito del evento en gran medida, donde puede llegar a ser la guinda del pastel jugando un papel decisivo para la satisfacción general. No importa si se trata de un evento íntimo o un gran evento corporativo con centenares de asistentes, el catering es uno de los apartados que más hay que cuidar en un evento e incluso debe ser una herramienta más con la que transmitir a los invitados los valores de una marca y hacerles vivir una experiencia nueva.
Al contratar un servicio de restauración para un evento hay varios factores a tener en cuenta además del presupuesto. Contar con un buen proveedor de confianza, o de alta reputación, nos da garantía de que todo irá sobre ruedas por complejo que sea el evento. Sobre todo nos interesan los aspectos más logísticos, ya que el propio equipo de cocina hará su propio briefing en función del momento del día o la noche en el que se organiza el evento, pues influye naturalmente en el menú que se va a ofrecer.
Según el tipo de evento, el número de asistentes y el carácter más o menos formal del mismo, así como del espacio que disponemos, pensaremos en formatos más clásicos como una cena de gala, o por el contrario, si el evento es más dado a seguir las nuevas tendencias podemos proponer un cóctel con estaciones de show cookingpara que su desarrollo sea más dinámico.

En cuestiones alimentarias, el servicio de catering debe cuidar todos los detalles, ofrecer siempre la máxima calidad y una buena presentación es básico. La creatividad en la cocina es un hecho, la originalidad e innovación permite personalizar los platos con la imagen corporativa del evento ya que no debemos olvidar que la comida puede ser una herramienta más de comunicación.
Aunque platos basados en buenas materias primas es algo indispensable para todo catering, también es igualmente importante prestar atención a la presentación de los mismos. Tener en cuenta la decoración de los platos y el colorido e incluso personalizar los menús con la imagen corporativa de la marca, ayudará a que los asistentes recuerden el evento.
Dentro de las últimas tendencias gastronómicas con las que podemos sorprender en los eventos encontramos el show cooking, el espectáculo culinario para nuestros asistentes que pueden ver en directo como el chef prepara los platos, es una opción que contribuye al atractivo visual de su presentación además de explicaciones técnicas.
También la moda que impera en la gastronomía de hoy está basada en una cocina más minimalista y sobre todo saludable. Nuevas opciones de alimentos para asistentes vegetarianos y/o veganos que suman adeptos cada día y especial atención para los invitados con intolerancias alimentarias, que previamente han de informar a la organización para tenerlo en cuenta.
Si hay algo que sorprende a los comensales, es el uso de nuevos elementos en la cocina. Los catering apuestan por la innovación en todos los sentidos, ya sea mediante nuevos utensilios para la presentación de los platos sustituyendo el menaje tradicional por otros recipientes más prácticos, cómodos y minimalistas adaptados a la comida que se sirve, como latitas de conserva con porciones individuales o incluso soportes comestibles que agilizan mucho un cóctel.
Capta poderosamente la atención la utilización de ingredientes más sofisticados y originales como el cada vez más conocido nitrógeno líquido y los múltiples usos que este aporta, pues gracias a sus características se puede emplear de diferentes formas con resultados muy variados.
Sin duda, la cocina de hoy que se ha reinventado y la percibimos cada vez más como un arte, nos permite llegar al público de una nueva forma mediante los sentidos, un sistema de comunicación basado en sabores, colores, texturas y olores, pues el uso del marketing olfativo se expande al saber que es uno de los sentidos que genera mayor impacto en el recuerdo.
Comments