La Alfombra Roja
- InEventos
- 8 jun 2016
- 2 Min. de lectura

Tradicionalmente se colocaba para ser recorrida por miembros de la realeza, jerarcas, jefes de estado, personalidades y celebridades, en ceremonias y eventos muy formales. Con el tiempo se ha incluido en celebraciones sociales menos protocolares, siendo un detalle muy elegante que denota mucho respeto y hospitalidad.
Aporta gran impacto y sofisticación al evento, resaltando el paso de los invitados. Es sinónimo de elegancia y glamour logrando además exaltar la importancia del evento y sus asistentes. Hoy suelen ser desplegadas en estrenos artísticos, festivales y entregas de premios, desfiles de moda, y en celebraciones sociales como bodas, aniversarios, 15 años yBar o Bat Mitzvot, entre otros.
Color Rojo
El color rojo simboliza honor y respeto, y está asociado desde la antigüedad con la realeza, el poder y la majestuosidad, por tratarse de un color muy dificil de conseguir.
Los antiguos fenicios comenzaron a obtener el pigmento del Murex Brandaris, caracol de mar, y durante el Imperio romano el teñido de rojo era reservado a las clases más opulentas y poderosas, ya que para producir 1 gramo de color se requería de unos 9000 moluscos, transformándose en un verdadero lujo.
Si bien con el tiempo se comenzó a obtener el tinte de una manera menos costosa, el rojo ya estaba instalado y asociado al poder, el lujo y la ostentación.
Tradición
La costumbre de utilizar la alfombra roja en importantes eventos surgió en Francia durante el siglo XV, y su uso era exclusivo de la realeza. La alfombra era utilizada para denotar y exaltar la importancia de quien la transitaba, y con ella se anunciaba al pueblo la llegada y visita del rey.
En 1902 la compañía ferroviaria 20th Century Limited de New York, para su inauguración utilizó alfombras rojas para dirigir a sus pasajeros al abordar y descender del tren, destacándose como una de las mejores y más exclusivas compañías del mundo. La alfombra sin dudas confería gran relevancia y sofisticación a los pasajeros, idea que no tardó en ser emulada e implementada en eventos que incluyera celebridades.
En ceremonias de premiación
En 1929 comenzó a utilizarse en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Con la entrega de los premios Oscar quedó plasmado el simbolismo y la identificación de la alfombra roja con la fama, el glamour, y el éxito.
En todo evento de reconocimiento y premiación a las artes no podrá faltar la tan famosa y distinguida alfombra. En dichas ceremonias se generan momentos de mucha expectativa y emoción cuando los artistas hacen su aparición en la pasarela.
ความคิดเห็น