EVENTOS CORPORATIVOS: UNA FUENTE DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
- Eventisimo
- 30 may 2016
- 4 Min. de lectura

Los eventos corporativos son una herramienta crucial en toda empresa. Forman parte de la estrategia de comunicación y marketing de una compañía o una marca y tienen como objeto trasladar un mensaje muy específico a un público concreto.
El mundo de los eventos corporativos, si bien sigue manteniendo su filosofía de principios y objetivos, ha evolucionado muchísimo en las últimas décadas. Esto se debe en gran parte a la introducción de elementos tecnológicos que han facilitado los contenidos y formatos de dichos eventos. Se tiende a hacer de cada evento una experiencia, pues la idea es que a clientes o público los contenidos les lleguen de manera sensorial, única, y sean fácilmente asimilables y gratamente recordados.
El uso generalizado de internet con sus infinitas aplicaciones, de los smart phones, las redes sociales… Pero también los avances tecnológicos en audiovisuales y diseño, las apps móviles, la tecnología 3D, el I+D, la realidad aumentada y el uso de drones… Todos esto elementos han tenido un impacto brutal dentro de las salas de reuniones y en las actividades en el exterior, potenciando sus posibilidades hasta niveles que hasta hace muy poco no podíamos imaginar, haciendo que a día de hoy los eventos corporativos sean realmente impactantes e influyentes. Estos propios eventos ejercen como fuente de retroalimentación en la que profesionales del mundo de la tecnología y público corporativo/clientes establecen conversaciones de mejora en este campo, ya que la innovación se aplica a cada intercambio humano.
La innovación puede conseguirse a muchos niveles dentro de la planificación de eventos. Desde el ahorro de energía, el reciclaje, la correcta elección de proveedores para reducir el impacto en el medio ambiente, hasta las tendencias eco en diseño y decoración, la creación de green areas o el aprovechamiento de espacios naturales para realizar las actividades programadas… Todas estas innovaciones verdes significan sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, un aspecto que cada vez se tiene más en cuenta y que mejora la imagen de una empresa, a la vez que la sitúa en un futuro cercano. Reduciendo la huella de nuestra actividad potenciamos nuestra marca.
Otra manera de revolucionar el mundo de los eventos es exprimiendo todos los avances tecnológicos más punteros: sistemas de colaboración en la nube para utilizar como aplicación optimizando agendas y horarios, aplicaciones recolectoras y proveedoras de datos, de traducción entre asistentes, negocios en red, diferentes elementos de software para potenciar la participación, conectividad, y mensajes entre los asistentes. Son muchas las empresas que han creado este tipo de productos orientados a mejorar la calidad de los eventos.
Una mención especial en el mundo MICE merecen las pulseras inteligentes, ya que facilitan el desarrollo de la propia organización de eventos además de aportar comodidad. Esta innovación permite resolver de manera muy sencilla cuestiones como el control de accesos, consumiciones, organización de espacios en los recintos, los métodos de pago, etc., mediante un sólo dispositivo controlado desde distintos puntos de los recintos de visita o estancia.
Otra tendencia cada vez más usada en los eventos es y el uso de la holografía: la presentación creativa mediante hologramas tridimensionales. Una exposición 3D que convierte en únicos a congresos y presentaciones de productos.
Y dentro de los audiovisuales, cobran especial importancia la realidad aumentada, que crea en el participante una experiencia inolvidable, y el video mapping, una técnica de proyección de imágenes sobre superficies reales dando sensación de continuos cambios espaciales, mientras se vierten contenidos.
Por último, existen estrategias innovadoras aplicables a todos los aspectos de los MICEs y cada vez más extendidas:
– Los incentivos como formación, en el marco de experiencias o actividades de team building. Se introducen nuevas tecnologías como ipads, apps de gestión de viajes, reuniones interactivas, juegos y contenidos pre-programados para hacer más productivas las reuniones y actividades.
– El marketing sensorial que apela a las emociones de los asistentes, promoviendo nuevas formas de asociación con el producto: tastexperiences, cultura gourmet….
– Los eventos multi-target, que reúnen distintos tipos de público, lo que enriquece el proceso de comunicación e intercambio.
– La hibridación, que permite la coexistencia de formatos clásicos y con elementos tech: redes sociales, sistemas de geolocalización, apps, ibeacons… Además se invierte en preservar experiencias al compartir eventos en plataformas online, al tiempo que se aumenta la asistencia (virtual) pudiendo convocar a un público no presencial.
– La co-creación, que emplaza a los asistentes a ser pieza clave en el evento, de forma activa y no simplemente receptora de información o experiencias: participación, encuestas, feedback en RRSS… Todo enfocado a que el público saque el mayor provecho del evento y este pueda ir cumpliendo sus expectativas.
– La gamificación o relación lúdica con los asistentes: planificación de juegos, actividades de ocio, concursos y talleres entre los contenidos temáticos de los eventos. Este punto, además de estar conectado con el anterior, se puede relacionar con el siguiente.
– La tematización o enfoque específico del evento, potenciado por elementos decorativos, contenidos informativos, credenciales y documentación, servicios de catering… Todo cuenta a la hora de darle una temática concreta al evento. Innovaciones como las bombillas de color de Philips ayudan a la creación automática de ambientes en base a diferentes ítems predeterminados.
– La comunicación integrada o acciones en un sólo plan o estrategia, para consolidar mensajes en los procesos comunicativos de MICEs.
En general, la innovación aporta una mayor personalización a los eventos, y facilita toda la experiencia al público, desde los aspectos logísticos más básicos hasta las estrategias comunicativas y de aprendizaje o disfrute.
Comments