top of page
Buscar

5 Secretos para un seminario exitoso

  • Protocolo.org
  • 13 abr 2016
  • 3 Min. de lectura


Sabemos que vivimos en una sociedad cambiante que ya no sólo quiere escuchar. Actualmente, todo es más dinámico; a las personas les gusta estar en interacción constante. Adicionalmente, cada día es más difícil tomarse el tiempo para realizar una reunión o seminario, debido al ajetreo del trabajo. Muchos empleados sienten que el asistir a un seminario más que recibir información valiosa, es una pérdida de tiempo; sin embargo, existen ciertos aspectos a considerar para aportarles a éstos un nuevo valor.


Los seminarios en general, se definen como pequeños grupos de personas discutiendo un tema o una cuestión con la que todos están un poco familiarizados. La intención es intercambiar ideas y establecer soluciones compartiendo un interés o propósito. Los seminarios son diferentes de una conferencia o presentación, ya que fomentan la interacción y atención personal.


Este tipo de eventos pueden tener gran éxito en la comercialización de una determinada persona, producto, servicio o proceso, y se utilizan comúnmente en el mundo corporativo. Los seminarios de formación son especialmente benéficos, ya que permiten un foro abierto en un curso de capacitación y educación. Esto hace que la información sea más práctica y personal, lo que ayuda a los participantes a procesarla y conservarla por mayor tiempo en su memoria.


Un error común en muchos coordinadores de seminarios es que se concentran en asegurar grandes grupos de asistentes, en lugar de centrarse en el contenido que éstos van a experimentar y aportar. Cuando un seminario es muy numeroso se obtiene poco beneficio y los asistentes sólo se aburren o molestan por la pérdida de tiempo.


Para realizar un seminario eficaz, proponemos cinco armas secretas para el coordinador y sobre todo, para quien vaya a ser el ponente de la sesión:


Que sea corto – Un seminario nunca debe exceder la mitad de un día completo de trabajo, y es aún más eficaz cuando tiene unas pocas horas de duración. Por supuesto, el tiempo del seminario dependerá del volumen y el valor de la información facilitada y los coordinadores tendrán que utilizar su propio juicio para decidir sobre una longitud real. Sin embargo, la naturaleza de un seminario es estar al punto y ser relevante.


Revelar los problemas – Aunque el propósito principal de un seminario es proporcionar información, esto no se debe ser de ninguna manera un salón de clases. Por el contrario, la audiencia debe ser capaz de identificar el problema por sí mismo (con un poco de orientación a través del ponente) para que estén lo suficientemente interesados en encontrar su propia solución. De esta manera, se sentirán interesados en participar, en lugar de sentirse como si fueran a una conferencia.


Escoge un buen título – En ciertas situaciones un problema (ya sea corporativo, administrativo o de otro tipo) puede ser percibido de una manera muy vaga (por ejemplo, desconocer el motivo de ausentismo en el lugar de trabajo). El objetivo del seminario será el de definir el tema con mayor precisión, para que una solución real pueda emanar de la sesión. Por lo tanto, el problema en realidad puede ser que los formularios para solicitar permisos de ausencia no están siendo llenados, por decir un ejemplo. Es muy importante escoger un buen título que atraiga a la participación. Nunca pongas el problema como título de tu seminario. Una vez que el problema se ha definido, puede ser manejado con mayor eficacia. Para el ejemplo que mencionamos, podrías titular tu seminario: “Recursos Humanos: procedimientos y formularios”.


Ejemplos de soluciones – Para que los asistentes estén satisfechos con la solución decidida, deben haber sido parte de la toma de decisiones. Por lo tanto, es recomendable que se presenten qué tipo de medidas se pueden tomar para resolver el problema en lugar de simplemente exponer lo que se hará sin haber consultado a nadie. De esta forma, es más probable que se esfuercen por hacer que la solución sea verdaderamente practicada.


El lugar - Escoge el lugar idóneo para realizar un seminario. Si lo realizas en la oficina de quién conducirá el seminario, es probable que los asistentes no se sientan atraídos y mucho menos que participen. Te sugerimos que este tipo de eventos se realicen en espacios de conferencias o salones diseñados para ello.

 
 
 

Comments


Post más vistos
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts recientes
Archivo
Búsqueda por tags
Síguenos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page